lunes, 9 de noviembre de 2015

La Salud y las Organizaciones Internacionales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICOEscuela Nacional de Trabajo SocialSalud PúblicaProfesor: Edgar Zamora CarrilloAlumna: Rodríguez Nepamuceno Ma. De los Ángeles Jazmín



La Salud y las Organizaciones Internacionales
ONU
La Organización de las Naciones Unidas ha ayudado para que más personas tengan acceso a los servicios de salud básicos, como la inmunización, el agua salubre y el saneamiento, logrando así diversos adelantos relacionados con la salud, entre los que podemos mencionar:
·         El aumento de la longevidad
·         La disminución de la mortalidad infantil
·         El control de las enfermedades.

La ONU ha participado en muchos de esos adelantos de un modo activo, sobre todo en los países en desarrollo, apoyando los servicios de asistencia sanitaria, luchando contra las enfermedades infecciosas, proveyendo medicinas esenciales, mejorando la salubridad de las ciudades y dando asistencia médica en casos de emergencia.

A pesar de esta constante y decidida lucha, las enfermedades infecciosas siguen siendo un grave problema mundial, causando hasta un 45 de las muertes que se produjeron en África y Asia Sudoriental en 1998 y el 48 de las muertes prematuras (antes de las 45 años de edad) registradas en el mundo. Esto a pesar de que las causas de la mayor parte de las enfermedades infecciosas y su tratamiento se conocen y en la mayoría de los casos la enfermedad y la muerte pueden evitarse a un costo razonable.

Sin embargo, nuevos factores han sido determinantes en evitar que se gane la lucha contra las enfermedades infecciosas, entre los que podemos mencionar:
·         El aumento de la resistencia a los medicamentos
·         El constante incremento del volumen de viajes internacionales
·         La aparición de enfermedades nuevas.

Las Naciones Unidas han estado a la vanguardia en la lucha contra las enfermedades mediante la elaboración de políticas y sistemas que abordan las dimensiones sociales de los problemas de salud. Varios de sus organismos especializados se centran en esta lucha.
OMS

El organismo especializado que coordina la acción mundial contra las enfermedades es la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS ha marcado metas ambiciosas a fin de lograr la salud para todos facilitando el acceso a la salud reproductiva, fomentando la colaboración y promoviendo estilos de vida y entornos sanos.

La OMS ha tenido logros de gran importancia tales como la eliminación de la viruela en 1980, gracias a una campaña de 10 años y, con la cooperación con otros asociados, la eliminación de la poliomielitis en América en 1994, lo que ha sido el primer paso para lograr la erradicación mundial de esta enfermedad antes de finalizar el 2005.

A través de la Alianza Mundial para el Fomento de la Vacunación y la Inmunización, en cuyo marco se están ampliando los servicios de inmunización a fin de incluir la protección contra la hepatitis B - que anualmente mata alrededor de un millón de personas - y contra la Haemophilus influenza  tipo B - que mata a 900,000 niños menores de 5 años. Esta Alianza está integrada por la OMS, el UNICEF,el Banco Mundial, la Fundación pro Naciones Unidas y diversos socios del sector privado y opera desde 1999 con fondos de la Bill and Melinda Gates Foundation.

Otras enfermedades que están a punto de ser erradicadas son la dracundulosis, la lepra y ha eliminado la oncocercosis en 11 países de África occidental, beneficiando a millones de personas. La OMS tiene la intención de centrarse en medidas para eliminar la elefantiasis de la lista de problemas de salud pública. Con relación a las enfermedades contagiosas, la OMS tiene las siguientes prioridades:
·         Reducir la incidencia de paludismo y la tuberculosis mediante la colaboración mundial
·         Fortalecer la vigilancia, supervisión y capacidad de respuesta en relación con las enfermedades propagadas a escala mundial.
·         Mitigar los efectos de las enfermedades intensificando la aplicación periódica de prevención y control
·         Renovar los conocimientos, los métodos de intervención, las estrategias de aplicación y la capacidad de investigación para su utilización en los países en desarrollo

La OMS desempeña un papel esencial en la promoción de la atención primaria de la salud, el suministro de medicamentos esenciales, la mejora de la salubridad de las ciudades y la promoción de entornos y estilos de vida sanos. La OMS, junto con sus socios en actividades de investigación para la salud, recopila datos sobre condiciones y necesidades actuales, especialmente en los países en desarrollo.

Estas actividades permiten supervisar y mejorar la supervisión nacional e internacional de las epidemias y elaborar estrategias preventivas contra las nuevas enfermedades que integren los descubrimientos de los laboratorios con la información más reciente adquirida sobre el terreno. Además, lleva a cabo actividades de investigación que van desde la investigación epidemiológica en remotas selvas tropicales hasta la supervisión de los avances de la investigación genética.

La OMS también establece normas internacionales sobre productos biológicos y farmacéuticos y ha elaborado el concepto de "medicamentos esenciales" como aspecto básico de la atención primaria de la salud. Además ha elaborado una "lista modelo" de 306 medicamentos y vacunas esenciales para prevenir o tratar más del 80 % de los problemas de salud, la cual casi 160 países han adaptado a sus necesidades.

También coopera con los países miembros, la sociedad civil y la industria farmacéutica para elaborar nuevos medicamentos esenciales para combatir los problemas de salud más importantes en los países pobres y de ingresos medios, así como en la producción de medicamentos esenciales de utilización habitual.

La Organización Mundial de la Salud supervisa la recopilación de información mundial sobre enfermedades transmisibles, efectúa estadísticas comparativas sobre salud y enfermedades y establece normas internacionales para la salubridad de los alimentos, así como para los productos biológicos y farmacéuticos.

UNFPA
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) trabaja en todo el mundo a fin de proporcionar servicios de salud reproductiva para que las personas puedan conservar su salud y planificar sus familias y sus futuros. El UNFPA asiste en materia de salud reproductiva y la planificación de la familia, además de otras cuestiones relacionadas con la población tales como:
·         El aumento de la esperanza de vida.
·         La reducción de la mortalidad materna.
·         La salud de las personas adultas mayores y los jóvenes
·         La población y el medio ambiente
·         La planificación de la familia
·         La atención durante el embarazo y el parto
·         El asesoramiento y prevención de la infecundidad
·         La prevención y tratamiento de las infecciones del aparato reproductor y las enfermedades de transmisión sexual (incluido el VIH/SIDA)
·         El tratamiento de las consecuencias sobre la salud del aborto realizado en malas condiciones
·         El mejoramiento de la condición jurídica y social de las mujeres y las niñas tiene máxima prioridad para el UNFPA
·         Asimismo, la salud de los adolescentes es una preocupación prioritaria para el UNFPA por lo que centra su atención en aquellos jóvenes que viven en países en desarrollo o que se encuentran marginados

En los últimos cuatro decenios ha aumentado de forma considerable la utilización de anticonceptivos, desde un 10% en 1960 hasta casi 60% en la actualidad. Se prevé que la demanda aumentará otro 40% en los próximos 15 años. Es importante resaltar que el UNFPA no considera como método de planificación el aborto y, por lo tanto, no lo promueve ni entra en los programas establecidos por el Fondo de Población

El UNFPA apoya diversas medidas en más de 100 países para reducir las altas tasas de mortalidad derivada de la maternidad, desde educar a las comunidades sobre la maternidad sin riesgo hasta capacitar a los encargados de servicios de salud en la atención de emergencias obstétricas y equipar a dichos servicios de salud con los suministros adecuados. El UNFPA coopera estrechamente con laOMS, el UNICEF y el Banco Mundial y es un miembro importante del Programa pro Maternidad sin Riesgo, a fin de formular políticas y programas que protejan a las mujeres durante el embarazo y el parto.

El UNFPA está trabajando en todas las regiones a fin de aumentar la atención del parto por personal capacitado. La asistencia de profesionales de la salud en el parto reduce sustancialmente la incidencia de muertes, enfermedades y discapacidad.

UNICEF
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tiene como objetivo crear las condiciones necesarias para que los niños y las niñas puedan vivir existencias felices, saludables y dignas. El UNICEF se centra en la salud materno infantil y otras cuestiones relativas a la salud materno infantil. Un programa conjunto entre el UNICEF y la OMS logró aumentar del 5 al 80 % la cobertura mundial de inmunización contra seis enfermedades mortales, salvando las vidas de 2.5 millones de niños anualmente. Estas enfermedades son:

·         Poliomielitis
·         Tétanos
·         Sarampión
·         Tos ferina
·         Difteria
·         Tuberculosis

Durante los decenios de 1980 y 1990, el UNICEF difundió en todo el mundo en desarrollo medidas simples y eficaces con relación a sus costos que pueden salvar las vidas de millones de niños. Hoy en día, el UNICEF está a la vanguardia de la lucha mundial en pro de la eliminación de la poliomielitis mediante una campaña cuyo éxito se halla muy cerca.

El UNICEF es también uno de los principales abastecedores de vacunas a los países en desarrollo, y en su carácter de miembro de la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización ayuda a los países a prestar servicios de inmunización sistemática y a emplear vacunas nuevas o que no han sido suficientemente usadas.

El UNICEF también tiene como prioridad la lucha contra el paludismo, el cual es una de las enfermedades que causan mayor número de muertes infantiles en África. Mediante la campaña mundial Hacer retroceder el paludismo, en la que participan el UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial, se fomenta el uso de mosquiteros impregnados con insecticida.


Centro de información de las Naciones Unidas, Salud, recopilado el 08/11/2015 en: http://www.cinu.mx/temas/salud/

No hay comentarios:

Publicar un comentario