lunes, 9 de noviembre de 2015

Estrategias para combatir la malaria


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICO
Escuela Nacional de Trabajo Social
Salud Pública
Profesor: Edgar Zamora Carrillo
Alumna: Rodríguez Nepamuceno Ma. De los Ángeles Jazmín

Objetivo: reducir un 90% la incidencia y la mortalidad por malaria


El nuevo Plan de Acción Mundial contra la Malaria, aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2015, que dicta la estrategia a seguir de 2016 a 2030, se ha propuesto como meta reducir las tasas globales de incidencia de la malaria y la mortalidad en al menos un 90%.


Concretamente, se ha fijado como objetivo reducir las tasas de mortalidad de la malaria a nivel mundial en comparación con 2015, al menos un 40% en 2020; un 75% en 2025 y, al menos, un 90% en 2030.    Además, el documento que acaba de ser publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), espera eliminar la malaria en al menos 10 de los países en los que se transmite la malaria en 2015; como mínimo en 20 países en 2025 y, finalmente, en al menos 35 países en 2030.   

Esta nueva estrategia viene avalada por el primer Plan de Acción Mundial contra la Malaria (GMAP) -'Por un mundo libre de malaria 2008 a 2015'- que fue refrendado por los líderes mundiales y la comunidad de la malaria durante la Cumbre de la Malaria Objetivos del Milenio en Nueva York en 2008, auspiciada por Roll Back Malaria Partnership (RBM) y, la OMS.

Son tres los pilares de la estrategia: garantizar el acceso universal a la prevención de la malaria, diagnóstico y tratamiento; acelerar los esfuerzos para la eliminación y logro del estado libre de malaria; y transformar la vigilancia de la malaria en una intervención central.

Para conseguirlo la OMS ha cuantificado el coste financiero y económico y los beneficios que generará. Para lograr los objetivos y metas establecidos en la presente estrategia, las inversiones de la malaria, incluidas las contribuciones tanto internacionales como nacionales, deben aumentar sustancialmente por encima del gasto anual actual de 2.700 millones de dólares.

El informe estima que se debería llegar a 6.400 millones de dólares por año en 2020 para satisfacer el primer hito de la reducción del 40 por ciento en las tasas de incidencia de la malaria y la mortalidad. Luego se debe aumentar a 7.700 millones de dólares para el año 2025 para cumplir con el segundo hito de una reducción del 75 por ciento.

Y para lograr la meta de reducción de 90 por ciento, el gasto total anual de la malaria tendrá que llegar a un gasto estimado de 8.700 millones de dólares en 2030. Además, se estima un gasto adicional medio de 673 millones de dólares al año, para investigación y desarrollo.

INFOSALUS.COM, Objetivo: reducir un 90% la incidencia y la mortalidad por malaria
 
http://www.infosalus.com/asistencia/noticia-objetivo-reducir-90-incidencia-mortalidad-malaria-20150929145953.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario