viernes, 16 de mayo de 2014

Aprendizaje invisible

Aprendizaje invisible
Hacia una nueva ecología de la educación
CRISTÓBAL COBO y JOHN W. MORAVEC

Cuando comenzó el auge de los inventos los creadores siempre tuvieron el objetivo de que sus inventos fueran revolucionarios con el fin de facilitar y mejorar la calidad de vida de los individuos. La tecnología se dio a conocer a nivel mundial de forma acelerada por su eficacia, entre las sociedades cumpliendo con el fin de facilitar las vidas.
Los medios de comunicación tenían como propósito el comunicar los acontecimientos más relevantes que ocurrían, con esto nos enfocamos en la televisión y el internet que bien si revolucionaron1 desde sus inicios hasta la fecha. La cuestión es que tan eficiente ha sido bajo el propósito por el cual fue creado, pudiéramos decir que si funciono pero es cuestionable el uso que cada uno de nosotros le damos a estos medios de comunicación.
Uno de los propósitos de la televisión y el internet fue el enseñar de forma práctica e innovadora, si bien en un principio fue en las zonas de escasos recursos recordaremos los tele-secundarias, no en todas la tele-secundarias se trabaja con internet, solo alguna, esto no solo se encasillo en esta área, ahora también se da a nivel superior con tecnología avanzada como ejemplo la Universidad Abierta y a Distancia de México.
Nicholas Johnson, profesor de leyes norteamericano y comisionado federal de Comunicaciones, planteó: “Toda la televisión es televisión educativa. La pregunta es: ¿qué es lo que enseña?”.2 Desgraciadamente la televisión en un 90% de su programación no cuenta con contenido de información formativa sino que al contrario ese 90% es de entrenamiento, es triste que estos medios de comunicación no se han aprovechado en cuando a lo educativo porque seguramente los dueños de los canales tanto de televisión como de internet no se molestan de que los usuarios consuman su producto.
Considero que la comunicación entre padres e hijos de muy importante en la formación de los menores, es sabido por parte de los estudiosos de la comunicación, quienes miraron más de cerca lo que los niños ven en TV y cómo los padres hablan con sus hijos sobre esos programas3 no digo que no lo hagan más sí que las pláticas no solo sean de entrenamiento.
En la era de las redes, Internet está generando expectativas similares a la televisión en cuanto a transformar la educación,4 si bien son novedosos y muy prácticos en la comunicación a larga distancia y que se puede casi en cualquier momento esto es una gran oportunidad para varios que no pueden trasladarse a un salón de clases. Considero que puede ser muy provechoso al sector educativo pero nunca olvidemos que los libros son motivo de inspiración a la lectura.
Es sabido que los jóvenes de hoy día son personas a las cuales ya no se les tiene que enseñar mucho el uso de la tecnología, esto porque se les facilita mucho ya que se crecen con esa educación tecnológica, pero al mismo tiempo existe más resistencia en los hogares e incluso más barreras en muchos círculos de la educación formal5 y esto es por el desconocimiento que tienen algunos padres acerca de los medios de comunicación vía electrónica y a la vez miedo a la incursión a estos nuevos métodos de comunicación.
Entiendo aquello que dicen que tanta accesibilidad corrompe existe la preocupación por Internet y las tecnologías relacionadas es tan grande que supera la inquietud acerca dela televisión y su impacto en el aprendizaje6, es preocupante el cómo los jóvenes hoy día tienen una enajenación por la tecnología, lo verdaderamente preocupante es que en ocasiones descuidan la educación por el tener la facilidad de consultar por internet cualquier cosa y así pierden el interés  por los libros e ir a la escuela.
El que se pierda el control en lo estudiantes por en lo que miran y consultan por vía internet provocan que bloqueen contenidos en línea en un esfuerzo por promover objetivos educativos más formales y mantener un Internet seguro.7
El uso más común del internet entre la sociedad es el jugar, discutir y compartir información. Tal es el caso de los sitios de redes sociales. Con frecuencia, estas redes refuerzan las amistades y las relaciones sociales existentes8 los usuarios se apropian de las nuevas tecnologías y las reinventan9 por lo que en pocas ocasiones es para informar cosas relevantes.

Es hora de que los alumnos, los padres y los educadores adopten una visión más amplia de Internet en el aprendizaje y la educación y que se creen adaptaciones para proceso de aprendizaje para que lo aprendido sea visible para los estudiantes10

No hay comentarios:

Publicar un comentario